viernes, 15 de febrero de 2013

Nuevo Taxi 7 plazas



Estrenan en Barcelona nuevo modelo de siete plazas como Taxi


En Barcelona el modelo Volkswagen Caddy Maxi lo estrenarán muy pronto como opción de 7 plazas, ya que ha sido autorizado para ello, pues antes ya tenia homologación como taxi adaptado.
Todo lo que cuente con 7 plazas (Trenline y Comfortline) son versiones homologadas para el servicio público de transporte, las cuáles han sido escogidas por su economía y respeto al medio ambiente
Habrá cuatro motorizaciones a emplear serán las versiones 2.0 Ecofuel de 109 CV, 1.6 BiFuel de 102 CV y los TDI 1.6 de 102 CV y 2.0 de 140 CV BlueMotion Technology, combinados con caja de cambios manual o DSG. EFE

miércoles, 13 de febrero de 2013

Adjudican Licencia de Taxi





EL AYUNTAMIENTO CORRALINO ADJUDICARÁ UNA LICENCIA DE TAXI


El Ayuntamiento de Corrales (Zamora), ha elaborado un pliego para adjudicar una licencia de taxi. Han dado un plazo de quince días para todos los que estén interesados. Para la selección de la persona que tomará la licencia, se hará un concurso en el que valorarán la residencia en el mismo pueblo de por lo menos un año, experiencia como taxista, deben ser mayores de 18 años y presentar la titularidad del vehículo.

Tras la adjudicación de ésta licencia, habrá un plazo de 60 días naturales, desde la fecha de concesión, el titular estará obligado a prestar el servicio de forma inmediata y con el vehículo afecto al mismo



jueves, 7 de febrero de 2013

Licencia de Taxi

 Licencia de Taxi

Estas buscando comprar una licencia de Taxi, o estas buscando trabajo como Chofer de Taxi, en El Club Del Taxi te ayudamos, gracias a uno de nuestros socios www.financialtaxi.es, con más de diez años de experiencia en el sector, buscamos la licencia que se ajusta a tus necesidades, buscamos las ayudas y financiación que necesitas para obtenerla y nos encargamos de todo, no dudes en preguntarnos sin compromiso, http://www.elclubdeltaxi.es/contacto 

Estamos a tu disposición

El Club Del Taxi   

TaxiNoticias


LOS TAXISTAS CONTRATAN UNA EMPRESA PARA QUE DEMUESTRE SU MALA SITUACIÓN



Dijeron que lo iban a hacer y así ha sido. Los integrantes de la asociación Radio Taxi de Mérida han encargado un estudio de mercado y de la situación del taxi en la ciudad a una empresa externa a ellos, una consultora especializada que tiene sede en Madrid, San Sebastián y Arabia Saudí.
Con la elaboración de este informe pretenden demostrar al Ayuntamiento, y más concretamente al consejero municipal y delegado de tráfico, Manuel Balastegui, «que es una locura y totalmente inviable pretender sacar otras diez licencias de taxi en la ciudad en los tiempos que corren».
Así lo confirman desde la asociación Radio Taxi. Uno de sus integrantes afirma que lo que cuesta este estudio corre a cargo de la propia agrupación profesional, aunque no ha querido desvelar el presupuesto del mismo.
«Radio Taxi Mérida ha contratado a una empresa consultora externa, independiente y de prestigio nacional e internacional para la elaboración de un análisis económico del taxi en Mérida. Queremos contar con argumentos sólidos y objetivos que evidencien el impacto de la crisis económica en la demanda y rentabilidad de los servicios de taxi, y que cuestionen objetivamente las pretensiones del Ayuntamiento de extender la oferta de taxis en Mérida en varios vehículos más», según explican sus integrantes.
La empresa seleccionada para llevar a cabo este estudio es Consultrans. Algunos de sus técnicos ya estuvieron días pasados en Mérida realizando parte del estudio y extrayendo datos con los que comenzar a elaborar el documento en cuestión. Luego sacarán las conclusiones y plasmarán los números reales en un informe. Parte del trabajo lo han realizado obteniendo registros a pie de calle y otros procedentes de soportes digitales.
El jefe de proyecto de esta empresa, Rubén Urrestarazu, confirma que la pasada semana estuvieron en Mérida para comenzar el proyecto, conociendo de primera mano la situación actual del sector.
«Nos pasamos un día entero monitorizando la actividad de los taxis, hablando con los profesionales, analizando cómo se comporta la oferta y la demanda de este vehículo en la ciudad. En definitiva, conociendo datos como cuántas carreras hacen los taxistas al día, las horas que trabajan cada uno de ellos, los ingresos que tienen, los recorridos que hacen, si estos son urbanos o interurbanos, si lo hacen de día o de noche.», señala Urrestarazu, quien añade también que dentro de unos días harán una segunda visita a la ciudad para seguir con el estudio y continuar extrayendo datos.
Una vez se tengan todos los necesarios, se elaborará el informe. «Un informe concreto que, a ciencia cierta, y con cifras objetivas, demostrará el rendimiento neto de los profesionales del taxi», apunta Urrestarazu.
El jefe de proyecto de esta empresa señala que estudios elaborados sobre el sector del taxi demuestran que el incremento de la oferta no produce más demanda. «Es decir, no porque haya más taxis en una ciudad la gente los va a utilizar más. Un taxi se coge, en el 70 u 80% de las veces, en un momento esporádico o como un hecho puntual. Cosa muy distinta a lo que pasa con el uso de los transportes urbanos, que cuanto más se ofertan, más se demandan. Aquí si ocurre este efecto», explica.
En cualquier caso, Urrestarazu afirma que si los datos conforman un estudio que demuestra que los taxistas tienen unos ingresos suficientes y que es viable la oferta de varias licencias más, así se dará a conocer.
Sector un tanto peculiar
«Está claro que el sector del taxi es un poco peculiar. La mayoría de las veces, gobiernos y profesionales sólo se sientan a negociar para hablar de subida o bajada de tarifas. Rara vez lo hacen para planificar los servicios o para buscar fórmulas para hacerlos más eficaces y cómodos para el usuario», detalla.
En el momento en el que se finalice el estudio, que la empresa calcula que podría estar listo a primeros de marzo, los integrantes de Radio Taxi lo recibirán y lo presentarán en el Ayuntamiento, al mismo tiempo que lo harán ante los ciudadanos, «para demostrar que las cifras son las que son y que no es viable en la actualidad contar con más taxis en la ciudad», apuntan desde la asociación.
Aún con la elaboración y presentación de este estudio, los miembros de esta asociación confiesan que no tienen muchas esperanzas de que el consejero dé marcha atrás en su decisión. «La única salida que nos queda es que otros concejales del equipo de Gobierno, o incluso el propio alcalde, comprendan nuestra situación y decidan no ofertar las nuevas licencias, al mismo tiempo que así se lo hagan ver a Balastegui», argumentan.

Fuente: www.hoy.es


Alquiler de Licencias de Taxi






La patronal del taxi denuncia ante el Concello el alquiler de 30 licencias y exige que investigue

"Suponen un problema gordo para el sector", alertan - Los propietarios arrendan la concesión a "mediadores" que contran a asalariados - La ley lo sanciona con la "retirada" del permiso




La voz de alarma sobre el duro golpe que la crisis está asestando al taxi vigués la daba, hace casi un año, su anterior directiva. Desde 2007 la facturación de los coches bajó un 45% e incluso las licencias, que en su mejor momento llegaron a cotizarse a 200.000 euros en un mercado al margen de toda regulación, se "malvendían" en 2011 por 120.000 euros. Desde entonces el colectivo apenas ha visto síntomas de recuperación. Al contrario, la necesidad de repartir un pastel cada vez más escaso ha decidido a la Cooperativa de Taxistas de Vigo a meter mano en un "problema" que su presidente, Manuel Chorén, reconoce tan "gordo" como espinoso: el alquiler de licencias. Hace poco más de un mes el colectivo señaló al Concello -dueño último de las concesiones- cerca de 30 licencias que sus propietarios arriendan, con todas las obligaciones y beneficios que su explotación conlleva, a cambio de una mensualidad fija que ronda los 500 euros. La cooperativa exige a la concejalía de Tráfico que "se controlen para que las trabaje quien tiene que trabajarlas" y, llegado el caso, "se retiren".
La legislación sobre el taxi es clara al prohibir el alquiler de licencias. El Real Decreto de 1979 sobre los servicios urbanos de transporte previene de forma directa esa práctica al especificar que -en las poblaciones de más de 5.000 habitantes- "toda persona titular de licencia tendrá la obligación de explotarla personalmente (...) en régimen de plena y exclusiva dedicación y de incompatibilidad de profesiones". La única potestad que deja en manos del autopatrono es trabajar "en conjunto mediante la contratación de conductores asalariados". El decreto contempla incluso como causa para "revocar y retirar" la concesión, "el arrendamiento, alquiler o apoderamiento de las licencias".
La dificultad para demostrar que un taxi está alquilado sirve de paraguas a quienes se deciden a contravenir la ley. En el sector se mira ya la práctica como un mal incrustado. "Siempre hubo licencias alquiladas", reconoce Chorén. Esa "tradición" y la ausencia de un reglamento que arbitre los arrendamientos hace que cada caso sea particular; pero en el colectivo sí se reconocen unas reglas no escritas. Un código compartido. El propietario deja la licencia en manos de otra persona, "se desentiende por completo de ella", y a cambio recibe cada mes 500 euros "limpios de polvo y paja". "El alquilado tiene que hacerse cargo de todo: reparaciones, gasolina... su deber es dejar el dinero limpio y punto", explican desde la profesión. Lo más extendido es que ni siquiera la persona que paga por la licencia se siente al volante del taxi. Asume el papel de "mediador" y contrata, a su vez, a uno o dos asalariados que ruedan en la calle con el vehículo. El "abandono" del dueño de la licencia es tal que, aunque esos empleados trabajan oficialmente para él, los costes y toda la tramitación de su cotización a la Seguridad Social corren por cuenta del "mediador".
Fuentes del sector concretan que en esa relación de alquiler hay tres partes: el propietario de la concesión, que en ocasiones "trabaja en otro sector, está jubilado, en el extranjero o es incluso el taxista de otra licencia"; el "mediador" - "hay gente que gestiona varias licencias ajenas, lo combina con los trámites de la venta de taxis y se dedica a ello de forma profesional", apunta un autopatrono-; y, el asalariado, que es el que soporta la peor parte. "Para sacarle rentabilidad muchas veces se cotiza por ellos dos o cuatro horas y después se les tiene trabajando en la calle durante jornadas de 12 horas", reconocen desde el colectivo.

martes, 5 de febrero de 2013

Multas a Taxistas





Los conductores son expedientados por no estar dados de alta como 

autónomos o cesar su actividad de forma prolongada

SANTA CRUZ DE TENERIFE Hasta 44 taxis podrían salir de las calles de Santa Cruz en las próximas semanas. De este total, 30 están dentro del proceso negociador en el que se encuentra inmerso el sector con el Ayuntamiento para reducir el excesivo número de licencias que hay en la ciudad y otros 14 profesionales podrían perder sus permisos si los técnicos municipales determinan que han cometido faltas muy graves.
Sobre la retirada de las licencias por sanciones que se consideran muy graves, el concejal de Transportes y Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, precisó que “en una ciudad en la que hay 1.087 permisos se dan incidencias. En estos momentos, existen 14 expedientes abiertos que podrían concluir con la pérdida de la licencia y una multa de 4.600 euros”.
Arteaga también explicó que los motivos por los que se han iniciado esos 14 expedientes sancionadores se debe a que hay propietarios que no están dados de alta como autónomos o por no disponer de asalariados. Asimismo, apuntó que se han detectado casos en los que los profesionales han cesado la actividad durante un tiempo demasiado largo. “Parece que no han ejercido la profesión durante cuatro o cinco años y esto no puede ser. Se permite el cese temporal pero no durante tanto tiempo”, agregó el edil de Transportes.
En cuanto al resto de los taxis que podrían dejar de circular por las calles de la ciudad en las próximas semanas, Dámaso Arteaga aseguró que “ya hemos aprobado los 30 expedientes que nos permitirán recuperar esas licencias. A cambio de que los propietarios nos entreguen esos permisos, el Ayuntamiento les compensa con una subvención de 40.000 euros por el cese de la actividad”.
De esta manera, la Corporación local tendrá que pagar 1.200.000 euros en los próximos tres años por sacar de la calle a esos 30 taxis. A estos 30 profesionales que entregarán sus licencias en las próximas semanas hay que sumar los 23 que ya lo hicieron a finales del pasado año. Así, se espera que en el próximo mes de marzo hayan dejado de circular unos 53 taxis en la ciudad.
No obstante, Santa Cruz tiene que reducir aún más el número de taxistas que trabajan en la ciudad. Según el acuerdo al que llegaron los profesionales y el Ayuntamiento santacrucero, en la capital sobran unas 600 licencias puesto que el número de taxis es mayor a la demanda que actualmente existe en la ciudad.
Mientras ambas partes esperan a que se sigan presentando más profesionales que quieran entregar sus licencias, el sector y el Ayuntamiento llegaron al acuerdo para sacar coches de las vías de manera provisional. Para ello, se idearon dos fórmulas: la primera consistió en el día de parada obligada y la segunda, en jornadas de trabajo por turnos.
El pasado 1 de octubre entraba en vigor el denominado día de parada, una medida provisional que obligaba a los profesionales del sector de la capital tinerfeña a dejar de ofrecer sus servicios durante 24 horas. La medida establecía un día de libranza a la semana según el número de licencia que tenga el profesional. De esta manera, cada día de la semana descansaban 217 taxistas de los 1.087 que tiene la ciudad.
Tras las fiestas navideñas se ponía en marcha el sistema de turnos, un método que consistió en dividir la flota en tres grupos diferenciados (A, B y C), que se identificaban con unos distintivos colocados sobre los vehículos. Dos de ellos trabajarán en horario de mañana y otro de noche, si bien estos horarios son de carácter rotatorio.
Sin embargo, esta experiencia duró a penas unas pocas semanas ya que fue revocada el pasado lunes durante una reunión que el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, mantuvo con los profesionales del taxi, quienes alegaron que este método les impedía facturar las cantidades a las que están acostumbrados./LA Opinión de Tenerife



Fuente: www.infotaxi.es