Mostrando entradas con la etiqueta taxi online. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta taxi online. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de marzo de 2013

Como compartir Taxi en Madrid

Para compartir un Taxi en Madrid, lo primero que hay que hacer es descargar la aplicación Join up Taxi, la aplicación es gratuita tanto su descarga como su uso.  
Para comenzar a usar esta aplicación nos registramos y elegimos si queremos hacer la carrera solos o acompañados y así poder compartir los gastos.
Si hemos elegido hacer la carrera acompañados hay que marcar la fecha,hora y el destino deseado, así como el numero de maletas y pasajeros e indicar el sitio de recogida.
Con estos datos la aplicación buscara a otros usuarios que quieran hacer ese mismo trayecto en un periodo de tiempo parecido.
Podemos publicar el trayecto en la aplicación una semana antes para que haya tiempo de encontrar usuarios que quieran hacer el mismo recorrido.
El coste del taxi se comparte con otros pasajeros, lo que supone un ahorro económico y ademas ayudamos a controlar la contaminación.
Os dejamos un vídeo de presentación para que vais lo sencillo y útil que es.



Desde El Club del Taxi apoyamos esta iniciativa, nos parece genial la idea de poder compartir taxi.
Para formar parte de nuestra red social para taxistas solo tienes que registrarte aquí.



lunes, 18 de febrero de 2013

Compartir Taxi llega a Madrid



Ya podemos compartir taxi en Madrid


En Madrid, está a punto de llegarnos la opción de compartir taxi, JoinUp Taxi. Es un acuerdo firmado con Radio Taxi Independiente. Su secretario piensa que es una forma de volver a revivir el taxi, sobretodo en servicios al Aeropuerto.

Creen que es un buen proyecto por la pérdida que ha tenido éste último año el servicio, es una buena oportunidad para ir cómodo y rápido y de forma económica. Quieren seguir controlando el buen funcionamiento de la radioemisora, por lo tanto es un buen punto para dar una buena imagen. El que empiece a usar este servicio, se acostumbrará y terminará repitiendo, podemos recuperar clientes perdidos por causas económicas, y muchos servicios en el Aeropuerto.

Sus responsables, Alberto López y Elena Peyró, nos cuentan que también tiene ventajas para el taxi, ya que es una nueva oportunidad de mercado para el sector, tras la caída, en la que no sea necesaria la reducción de la tarifa del taxi y sus ganancias, simplemente un reparto del gasto para el cliente.


viernes, 15 de febrero de 2013

¿Cómo financiar una Licencia de Taxi?



Financiar una Licencia de Taxi

Hoy en día el precio de las licencias de Taxi varía mucho. En ciudades de España ya no se expiden licencias de taxi, por lo tanto es más difícil conseguir una, ya que solo queda comprarla y los vendedores ponen el precio

¿Cómo financiarla?

Para ésto tenemos que dirigirnos a una entidad bancaria, dónde nos harán un estudio de nuestra situación económica y nos dirán la viabilidad de la operación, es decir, si es posible que nos concedan el préstamo o no. Hay entidades bancarias que dan mejores condiciones para éstos casos. 

En el banco nos pedirán una documentación para dicho estudio:


  • D.N.I                                                                               
  • Vida Laboral
  • Contrato de trabajo
  • 3 Últimas nóminas
  • Renta
  • Últimos recibos (hipoteca, coche...)
  • Movimientos bancarios
  • Escrituras
  • Nota Simple
  • I.B.I
El banco intentará daros la respuesta lo más rápido posible.
En cuanto iniciéis ésta operación, deberías tener la licencia mirada, o ir buscando alguna que os pueda interesar, ya que en la financiación tendréis que saber el importe que queréis.

También podéis plantearos el crédito ICO (Instituto de Crédito Oficial). El ICO es un banco público, que se dedica a los préstamos de las pequeñas empresas.

Otra opción es AvalMadrid es una Sociedad de Garantía Recíproca cuya labor es facilitar y ayudar a la financiación de las pymes, autónomos y emprendedores de la Comunidad de Madrid, mejorando las condiciones de financiación y/o subvención a las que pueden acceder las empresas madrileñas tanto en coste como en plazo.

Podemos también hacer una pignoración de licencia, lo que es, aportando parte del importe de la licencia, la cantidad que te falta a financiar puedes avalarla con la propia licencia. Dependiendo de la Comunidad nos darán distintas condiciones de la pignoración. 

En el Club del Taxi, gracias a nuestro socio, Financial Taxi, gestionamos tu solicitud, y te ayudamos en todos los trámites necesarios para conseguir tu licencia, contacta con nosotros.

Nuevo Taxi 7 plazas



Estrenan en Barcelona nuevo modelo de siete plazas como Taxi


En Barcelona el modelo Volkswagen Caddy Maxi lo estrenarán muy pronto como opción de 7 plazas, ya que ha sido autorizado para ello, pues antes ya tenia homologación como taxi adaptado.
Todo lo que cuente con 7 plazas (Trenline y Comfortline) son versiones homologadas para el servicio público de transporte, las cuáles han sido escogidas por su economía y respeto al medio ambiente
Habrá cuatro motorizaciones a emplear serán las versiones 2.0 Ecofuel de 109 CV, 1.6 BiFuel de 102 CV y los TDI 1.6 de 102 CV y 2.0 de 140 CV BlueMotion Technology, combinados con caja de cambios manual o DSG. EFE

jueves, 7 de febrero de 2013

TaxiNoticias


LOS TAXISTAS CONTRATAN UNA EMPRESA PARA QUE DEMUESTRE SU MALA SITUACIÓN



Dijeron que lo iban a hacer y así ha sido. Los integrantes de la asociación Radio Taxi de Mérida han encargado un estudio de mercado y de la situación del taxi en la ciudad a una empresa externa a ellos, una consultora especializada que tiene sede en Madrid, San Sebastián y Arabia Saudí.
Con la elaboración de este informe pretenden demostrar al Ayuntamiento, y más concretamente al consejero municipal y delegado de tráfico, Manuel Balastegui, «que es una locura y totalmente inviable pretender sacar otras diez licencias de taxi en la ciudad en los tiempos que corren».
Así lo confirman desde la asociación Radio Taxi. Uno de sus integrantes afirma que lo que cuesta este estudio corre a cargo de la propia agrupación profesional, aunque no ha querido desvelar el presupuesto del mismo.
«Radio Taxi Mérida ha contratado a una empresa consultora externa, independiente y de prestigio nacional e internacional para la elaboración de un análisis económico del taxi en Mérida. Queremos contar con argumentos sólidos y objetivos que evidencien el impacto de la crisis económica en la demanda y rentabilidad de los servicios de taxi, y que cuestionen objetivamente las pretensiones del Ayuntamiento de extender la oferta de taxis en Mérida en varios vehículos más», según explican sus integrantes.
La empresa seleccionada para llevar a cabo este estudio es Consultrans. Algunos de sus técnicos ya estuvieron días pasados en Mérida realizando parte del estudio y extrayendo datos con los que comenzar a elaborar el documento en cuestión. Luego sacarán las conclusiones y plasmarán los números reales en un informe. Parte del trabajo lo han realizado obteniendo registros a pie de calle y otros procedentes de soportes digitales.
El jefe de proyecto de esta empresa, Rubén Urrestarazu, confirma que la pasada semana estuvieron en Mérida para comenzar el proyecto, conociendo de primera mano la situación actual del sector.
«Nos pasamos un día entero monitorizando la actividad de los taxis, hablando con los profesionales, analizando cómo se comporta la oferta y la demanda de este vehículo en la ciudad. En definitiva, conociendo datos como cuántas carreras hacen los taxistas al día, las horas que trabajan cada uno de ellos, los ingresos que tienen, los recorridos que hacen, si estos son urbanos o interurbanos, si lo hacen de día o de noche.», señala Urrestarazu, quien añade también que dentro de unos días harán una segunda visita a la ciudad para seguir con el estudio y continuar extrayendo datos.
Una vez se tengan todos los necesarios, se elaborará el informe. «Un informe concreto que, a ciencia cierta, y con cifras objetivas, demostrará el rendimiento neto de los profesionales del taxi», apunta Urrestarazu.
El jefe de proyecto de esta empresa señala que estudios elaborados sobre el sector del taxi demuestran que el incremento de la oferta no produce más demanda. «Es decir, no porque haya más taxis en una ciudad la gente los va a utilizar más. Un taxi se coge, en el 70 u 80% de las veces, en un momento esporádico o como un hecho puntual. Cosa muy distinta a lo que pasa con el uso de los transportes urbanos, que cuanto más se ofertan, más se demandan. Aquí si ocurre este efecto», explica.
En cualquier caso, Urrestarazu afirma que si los datos conforman un estudio que demuestra que los taxistas tienen unos ingresos suficientes y que es viable la oferta de varias licencias más, así se dará a conocer.
Sector un tanto peculiar
«Está claro que el sector del taxi es un poco peculiar. La mayoría de las veces, gobiernos y profesionales sólo se sientan a negociar para hablar de subida o bajada de tarifas. Rara vez lo hacen para planificar los servicios o para buscar fórmulas para hacerlos más eficaces y cómodos para el usuario», detalla.
En el momento en el que se finalice el estudio, que la empresa calcula que podría estar listo a primeros de marzo, los integrantes de Radio Taxi lo recibirán y lo presentarán en el Ayuntamiento, al mismo tiempo que lo harán ante los ciudadanos, «para demostrar que las cifras son las que son y que no es viable en la actualidad contar con más taxis en la ciudad», apuntan desde la asociación.
Aún con la elaboración y presentación de este estudio, los miembros de esta asociación confiesan que no tienen muchas esperanzas de que el consejero dé marcha atrás en su decisión. «La única salida que nos queda es que otros concejales del equipo de Gobierno, o incluso el propio alcalde, comprendan nuestra situación y decidan no ofertar las nuevas licencias, al mismo tiempo que así se lo hagan ver a Balastegui», argumentan.

Fuente: www.hoy.es


Alquiler de Licencias de Taxi






La patronal del taxi denuncia ante el Concello el alquiler de 30 licencias y exige que investigue

"Suponen un problema gordo para el sector", alertan - Los propietarios arrendan la concesión a "mediadores" que contran a asalariados - La ley lo sanciona con la "retirada" del permiso




La voz de alarma sobre el duro golpe que la crisis está asestando al taxi vigués la daba, hace casi un año, su anterior directiva. Desde 2007 la facturación de los coches bajó un 45% e incluso las licencias, que en su mejor momento llegaron a cotizarse a 200.000 euros en un mercado al margen de toda regulación, se "malvendían" en 2011 por 120.000 euros. Desde entonces el colectivo apenas ha visto síntomas de recuperación. Al contrario, la necesidad de repartir un pastel cada vez más escaso ha decidido a la Cooperativa de Taxistas de Vigo a meter mano en un "problema" que su presidente, Manuel Chorén, reconoce tan "gordo" como espinoso: el alquiler de licencias. Hace poco más de un mes el colectivo señaló al Concello -dueño último de las concesiones- cerca de 30 licencias que sus propietarios arriendan, con todas las obligaciones y beneficios que su explotación conlleva, a cambio de una mensualidad fija que ronda los 500 euros. La cooperativa exige a la concejalía de Tráfico que "se controlen para que las trabaje quien tiene que trabajarlas" y, llegado el caso, "se retiren".
La legislación sobre el taxi es clara al prohibir el alquiler de licencias. El Real Decreto de 1979 sobre los servicios urbanos de transporte previene de forma directa esa práctica al especificar que -en las poblaciones de más de 5.000 habitantes- "toda persona titular de licencia tendrá la obligación de explotarla personalmente (...) en régimen de plena y exclusiva dedicación y de incompatibilidad de profesiones". La única potestad que deja en manos del autopatrono es trabajar "en conjunto mediante la contratación de conductores asalariados". El decreto contempla incluso como causa para "revocar y retirar" la concesión, "el arrendamiento, alquiler o apoderamiento de las licencias".
La dificultad para demostrar que un taxi está alquilado sirve de paraguas a quienes se deciden a contravenir la ley. En el sector se mira ya la práctica como un mal incrustado. "Siempre hubo licencias alquiladas", reconoce Chorén. Esa "tradición" y la ausencia de un reglamento que arbitre los arrendamientos hace que cada caso sea particular; pero en el colectivo sí se reconocen unas reglas no escritas. Un código compartido. El propietario deja la licencia en manos de otra persona, "se desentiende por completo de ella", y a cambio recibe cada mes 500 euros "limpios de polvo y paja". "El alquilado tiene que hacerse cargo de todo: reparaciones, gasolina... su deber es dejar el dinero limpio y punto", explican desde la profesión. Lo más extendido es que ni siquiera la persona que paga por la licencia se siente al volante del taxi. Asume el papel de "mediador" y contrata, a su vez, a uno o dos asalariados que ruedan en la calle con el vehículo. El "abandono" del dueño de la licencia es tal que, aunque esos empleados trabajan oficialmente para él, los costes y toda la tramitación de su cotización a la Seguridad Social corren por cuenta del "mediador".
Fuentes del sector concretan que en esa relación de alquiler hay tres partes: el propietario de la concesión, que en ocasiones "trabaja en otro sector, está jubilado, en el extranjero o es incluso el taxista de otra licencia"; el "mediador" - "hay gente que gestiona varias licencias ajenas, lo combina con los trámites de la venta de taxis y se dedica a ello de forma profesional", apunta un autopatrono-; y, el asalariado, que es el que soporta la peor parte. "Para sacarle rentabilidad muchas veces se cotiza por ellos dos o cuatro horas y después se les tiene trabajando en la calle durante jornadas de 12 horas", reconocen desde el colectivo.

martes, 5 de febrero de 2013

Multas a Taxistas





Los conductores son expedientados por no estar dados de alta como 

autónomos o cesar su actividad de forma prolongada

SANTA CRUZ DE TENERIFE Hasta 44 taxis podrían salir de las calles de Santa Cruz en las próximas semanas. De este total, 30 están dentro del proceso negociador en el que se encuentra inmerso el sector con el Ayuntamiento para reducir el excesivo número de licencias que hay en la ciudad y otros 14 profesionales podrían perder sus permisos si los técnicos municipales determinan que han cometido faltas muy graves.
Sobre la retirada de las licencias por sanciones que se consideran muy graves, el concejal de Transportes y Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, precisó que “en una ciudad en la que hay 1.087 permisos se dan incidencias. En estos momentos, existen 14 expedientes abiertos que podrían concluir con la pérdida de la licencia y una multa de 4.600 euros”.
Arteaga también explicó que los motivos por los que se han iniciado esos 14 expedientes sancionadores se debe a que hay propietarios que no están dados de alta como autónomos o por no disponer de asalariados. Asimismo, apuntó que se han detectado casos en los que los profesionales han cesado la actividad durante un tiempo demasiado largo. “Parece que no han ejercido la profesión durante cuatro o cinco años y esto no puede ser. Se permite el cese temporal pero no durante tanto tiempo”, agregó el edil de Transportes.
En cuanto al resto de los taxis que podrían dejar de circular por las calles de la ciudad en las próximas semanas, Dámaso Arteaga aseguró que “ya hemos aprobado los 30 expedientes que nos permitirán recuperar esas licencias. A cambio de que los propietarios nos entreguen esos permisos, el Ayuntamiento les compensa con una subvención de 40.000 euros por el cese de la actividad”.
De esta manera, la Corporación local tendrá que pagar 1.200.000 euros en los próximos tres años por sacar de la calle a esos 30 taxis. A estos 30 profesionales que entregarán sus licencias en las próximas semanas hay que sumar los 23 que ya lo hicieron a finales del pasado año. Así, se espera que en el próximo mes de marzo hayan dejado de circular unos 53 taxis en la ciudad.
No obstante, Santa Cruz tiene que reducir aún más el número de taxistas que trabajan en la ciudad. Según el acuerdo al que llegaron los profesionales y el Ayuntamiento santacrucero, en la capital sobran unas 600 licencias puesto que el número de taxis es mayor a la demanda que actualmente existe en la ciudad.
Mientras ambas partes esperan a que se sigan presentando más profesionales que quieran entregar sus licencias, el sector y el Ayuntamiento llegaron al acuerdo para sacar coches de las vías de manera provisional. Para ello, se idearon dos fórmulas: la primera consistió en el día de parada obligada y la segunda, en jornadas de trabajo por turnos.
El pasado 1 de octubre entraba en vigor el denominado día de parada, una medida provisional que obligaba a los profesionales del sector de la capital tinerfeña a dejar de ofrecer sus servicios durante 24 horas. La medida establecía un día de libranza a la semana según el número de licencia que tenga el profesional. De esta manera, cada día de la semana descansaban 217 taxistas de los 1.087 que tiene la ciudad.
Tras las fiestas navideñas se ponía en marcha el sistema de turnos, un método que consistió en dividir la flota en tres grupos diferenciados (A, B y C), que se identificaban con unos distintivos colocados sobre los vehículos. Dos de ellos trabajarán en horario de mañana y otro de noche, si bien estos horarios son de carácter rotatorio.
Sin embargo, esta experiencia duró a penas unas pocas semanas ya que fue revocada el pasado lunes durante una reunión que el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, mantuvo con los profesionales del taxi, quienes alegaron que este método les impedía facturar las cantidades a las que están acostumbrados./LA Opinión de Tenerife



Fuente: www.infotaxi.es

jueves, 31 de enero de 2013

Regulación de Descansos del Taxi




Bonig pide al sector del taxi un consenso que evite la votación sobre los descansos

La consejera de Infraestructuras, Isabel Bonig, pidió ayer a las distintas asociaciones del sector del taxi a que lleguen a un acuerdo entre ellos para regular los descansos o «si no se aceptará la voluntad mayoritaria».
Bonig recordó que con los representantes del sector del taxi «se está hablando siempre para intentar llegar a un consenso. Vamos a intentar reunirnos con todos y que lleguen a un acuerdo entre ellos. Si al final es imposible, haremos caso a la voluntad mayoritaria», dijo en referencia a la votación sobre las alternativas presentadas.
Como informó ayer LAS PROVINCIAS, el conflicto por la regulación horaria y los descansos semanales se ha recrudecido con actos vandálicos en la sede del sindicato USO, un anuncio de huelga a la japonesa de un grupo de chóferes autónomos el próximo lunes, donde trabajarán gratis dos horas, y la reclamación permanente a la conselleria para que tome cartas en el asunto de una vez.
La titular de Transportes apuntó que la regulación de los descanso en el taxi es una de las cuestiones «más controvertidas. La inmensa mayoría no están a favor de esta medida -aplicar el reloj- y de hecho la recurrieron ante los tribunales y el Tribunal Superior la tumbó por una cuestión formal», recordó.
Agregó que la conselleria intentará solucionar la cuestión, pero recordó que un informe del Tribunal de la Competencia «cuestionó esa regulación porque son autónomos».
Destacó que la cuestión de los descansos «ni es un tema fácil jurídicamente ni es una cuestión pacífica». Apuntó que «si encima se mete leña al fuego y presión, con actos vandálicos y amenazas de huelga, no se soluciona nada», para añadir que se trata de una «minoría» que no acepta las decisiones. «Nosotros aceptaremos la mayoría y el que no esté de acuerdo que vaya a los tribunales», añadió.
La cuestión de fondo es una sentencia del Tribunal Superior que falló a favor de la Asociación Empresarial del Taxi, que había recurrido contra la orden de 2010 que regulaba los descansos y el límite horario de la jornada laboral.
Eso sucedió a finales de noviembre y desde entonces, más de 3.000 chóferes de Valencia y su área metropolitana están pendientes de qué decisión tomará la Generalitat. La semana próxima, apuntaron desde la conselleria, se espera reunir a todas las asociaciones implicadas y exponerles las opciones presentadas. El arco abarca desde la libertad total con jornadas de 24 horas hasta el tope de 12 horas que plantea el sindicato USO del sector del taxi.
La asociación empresarial y Unión Gremial, que representan a 1.300 taxistas, alcanzaron un acuerdo sobre los descansos semanales, similar a lo que funciona ahora con un día los fines de semana y otro en días laborables, mientras que los chóferes trabajan sin límite horario, es decir, sin el famoso reloj.
Este aparato regula los taxímetros haciendo que se desconecten cuando se rebasa el número de horas fijado. Sobre esto último, la demora en la aprobación de las tarifas de este año ha provocado también que los chóferes pierdan dinero desde el 1 de enero, al no aplicar la subida del IVA ni el IPC autorizado por la Generalitat. La normativa se aprobó el 31 de diciembre, aunque la orden tenía tantos errores que habrá que repetirla.

Ésta noticia y mucha más información y ventajas en El Club del Taxi

martes, 15 de enero de 2013

Subida en las tarifas del Taxi.



Los taxis de trece ciudades españolas aplican tarifas nocturnas especiales de fin de semana que encarecen los viajes en 2,10 euros por carrera e incrementan el precio hasta en un 25 %, según un estudio de FACUA-Consumidores en acción.
Entre estas trece ciudades, Sevilla incrementa la carrera nocturna en fin de semana en 2,10 euros,Barcelona y Málaga en 2 euros, Pamplona y Melilla en 1 euro, y Córdoba incrementa el importe del recorrido en un 25 %, suplementos que FACUA considera injustificados por tratarse de un servicio público.
El portavoz de FACUA, Rubén Sánchez ha señalado en conferencia de prensa que los ayuntamientos, deben establecer un número mínimo de taxis en servicio nocturno y si la falta del servicio en fines de semana es por no haber suficientes taxis, incrementar el número de licencias, para que haya más competencia y por tanto, más trabajo nocturno.
Las diferencias tarifarias entre ciudades alcanzan hasta el 128,09 % en viajes de similares características y por ejemplo un recorrido de 15 kilómetros, más bajada de bandera cuesta en Santa Cruz de Tenerife 10,75 euros y en Tarragona 24,52 euros.
Tarragona, San Sebastián y Girona tienen los taxis más caros de España, mientras que Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Arrecife poseen los más baratos.
La tarifa media nacional por un kilómetro de día es de 85 céntimos, de noche y en festivo la media nacional se eleva a 1,05 euros, lo que supone que la tarifa nocturna es entre un 23 y un 24 % más cara. 
Fuente: www.elimparcial.es



EL CLUB DEL TAXI

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Subida de Tarifas Taxi, noticias taxi





El pasado, 20 de Diciembre, entro en vigor las nuevas tarifas del taxi en Madrid

La tarifa de los taxis subirá de media a partir de mañana un 2,82 por ciento al tiempo que se fija una cuota máxima de 5 euros para la contratación del servicio por radioemisora.

Además se ha asumido el compromiso de implantar, antes del 1 de julio de 2013, una tarifa fija para los servicios que tienen como origen y destino el aeropuerto. Esta se determinará en función del lugar de iniciación del servicio y de su recorrido total. También se ha fijado un suplemento de un euro por ocupación a partir de la quinta plaza.
Quedan como están en este momento los suplementos de Nochebuena y Nochevieja (6,70), ferrocarril (3), autobús (3), aeropuerto (5,50) y recinto ferial (3).


martes, 11 de diciembre de 2012

Ventajas para el taxista, consigue clientes

Podéis ver los primeros perfiles de taxistas en nuestra web! 
Ya ha empezado a funcionar, nuestro servicio de recogida de viajeros en el Aeropuerto de Madrid.

Si quieres que el propio viajero desde el extranjero,  reserve tu servicio, antes de llegar al aeropuerto de Barajas, sin necesidad de esperar, éste proyecto te va a ayudara a conseguirlo.

Visítanos en  la oficina de El Club del Taxi, en la calle San Mario 47, Madrid.
Regístrate en nuestra web: www.elclubdeltaxi.es
No seas el último en probar el servicio, porque hasta febrero podrás incluir tu perfil gratis.

Puedes ver cómo funciona en: www.taxiinmadrid.com


domingo, 9 de diciembre de 2012

El club del Taxi,Taxi Noticias


Hoy día, hablamos de las últimas noticias más llamativas, ya que hay cambios en la normativa del servicio de taxis.
Las tarifas del servicio de taxi en Madrid y una treintena más de municipios de la región subirán un 2,82% de media a partir del próximo 20 de diciembre, según ha anunciado el Ayuntamiento de la capital, gobernado por el Partido Popular.
Ese encarecimiento está por debajo del incremento medio de precios registrado en octubre, cuando el IPC llegó al 3,5%. Sin embargo, uno a uno, casi todos los conceptos de una carrera se elevarán mucho más que el coste de la vida. Así, la bajada de bandera se encarecerá un 7%, y el precio de la tarifa diurna en la zona urbana y en jornadas laborables lo hará un 5%.
Entra en vigor además el 20 de diciembre el límite de cinco euros para los vehículos que se requieran por teléfono y lleguen con el taxímetro ya en marcha. El importe será fijo, independientemente de las zonas recorridas.
El Ayuntamiento se ha comprometido a que, antes del 1 de julio, se ponga en marcha también la tarifa fija para servicios con origen o destino en el aeropuerto, para lo que se dividirá la ciudad en varias áreas que están aún por determinar.
Esa medida, incluida en la nueva ordenanza aprobada ayer, podría hacer extensible también a “instalaciones deportivas, estaciones de tren o autobuses, recintos feriales, cementerios y otros”. Ahora existe un suplemento de 5,5 euros al aeropuerto y de tres euros a estaciones de tren o recintos feriales, pero el precio final depende del taxímetro.
Fuente: Periódico El País

Además la nueva normativa obliga a los trabajadores a poseer el título de la ESO, nueva Ordenanza que sustituirá a la de 1980, la cual ha tenido problemas de aceptación haciendo referencia también a las enfermedades infecto contagiosas y a la publicidad. Aprobada ésta normativa, entrará en vigor la nueva ley de regulación de 16 horas en Madrid.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Anúnciate Tu Taxi con El Club del Taxi

El Club del Taxi está lanzando nuevos productos que promocionamos en la Feria del Taxi. Entre ellos anunciaros en nuestras webs, con el fin de que los propios clientes reserven TU taxi antes de llegar al Aeropuerto de Barajas (Madrid).
Promocionamos TU taxi con todas las características: fotos, capacidad, horarios...y si necesitáis algo más, podríamos adaptarlo a tus necesidades. 

Estamos a tu disposición en la oficina central para darte información, crear el perfil con las fotos, configurar el teléfono móvil para recibir alertas y para lo que necesites. 
Te esperamos y si no puedes acercarte, registrate en www.elclubdeltaxi.es, te llamaremos.
No te lo pierdas y empieza a recaudar más!

C/San Mario 47, local
28041 Madrid
91.500.34.86

martes, 27 de noviembre de 2012

El Club del Taxi en la Feria del Taxi de Madrid




El Club del Taxi es un proyecto dedicado exclusivamente a apoyar y ayudar a los taxistas para que amplíen su negocio y aumenten sus beneficios.

Éste fin de semana, hemos estado en la Feria del Taxi presentando nuestro nuevo proyecto gracias al cuál viajeros de todo el mundo pueden reservar TU taxi antes de llegar al Aeropuerto de Madrid - Barajas.

¿Cómo?

Anuncias tu taxi en "www.taxiinmadrid.comdónde podrás crear tu perfil del taxi y las características, para que todo el mundo pueda elegir con quién prefiere viajar y ajuste sus necesidades. Ya tenemos web en muchos países como: España, Italia, Francia, Reino Unido y Alemania."

 La presentación de El Club del Taxi, ha sido todo un éxito, hemos tenido mucha aceptación entre los clientes, y un rápido divulgamiento de la información. Agradecemos la participación de todos aquellos que nos han apoyado en éste nuevo proyecto.

Si quieres obtener información, resgístrate y estarás al día de todas las noticias y proyectos que innovamos para ti: www.elclubdeltaxi.es o escríbenos a: comercial@elclubdeltaxi.es



viernes, 23 de noviembre de 2012

El Club del Taxi - Como RECAUDAR más con TU Taxi




Bienvenidos al Club del Taxi, el primer portal desarrollado para cubrir todas las necesidades de los taxistas y de las empresas que trabajan para este sector.
Nuestra misión es hacer que tu negocio sea cada día más rentable con la ventaja de que no serás tu en que tendrá que "buscar" oportunidades de negocio, será el cliente que te buscará.
Este proyecto nace por la unión de Financialtaxi profesionales del sector del taxi y epoint.es, líder en planificación de negocios online, una simbiosis perfecta para que "estés en optimas manos".

Quieres que tu taxi tenga cada día más negocio, que contraten TU taxi desde el extranjero antes de llegar al aeropuerto de Madrid Barajas, ahorres en productos para tu familia y tu empresa y estar al día de las novedades online de tu sector? Inscribete en nuestra web www.elclubdeltaxi.es e te mantendremos informado de todas las ventajas.

Además este fin de semana, 24-25 de noviembre, te estaremos esperando en la Feria del Taxi de Madrid, ven a vernos, te quedarás asombrado!

No olvides registrarte en nuestra web www.elclubdeltaxi.es, podrás participar en un fantástico sorteo... apúrate, quedan pocas horas para que termine el sorteo!